|
Cartografías Afectivas. Sonificaciones.
Cartografías Afectivas es un proceso artístico que vengo desarrollando desde 1997, y que muy ampliamente conecta maneras personales y comunitarias de mapear, de entender e interpretar creativamente el entorno en que somos y estamos. Ha tenido muy diversos abordajes y formas interdisciplinarias de desarrollo y producción. Una de sus evoluciones es Sonificaciones de ciudades-puerto, una línea de investigación que comienza en Liverpool (2014-2015), desarrollada en Bahía de Todos Los Santos (2016), el Estrecho de Magallanes (2017-2018), Bahía de Montevideo (2018/19), Lisboa (2018), Valparaíso (2019/2020). Los datos significativos del lugar (temperaturas, mareas, sus tormentas, profundidades, vientos, líneas de costas, topografías, densidad de tráfico marítimo y señalizaciones marítimas, sus datos sociales, historias locales, etc.) son reinterpretados y utilizados para la generación y/o control de imágenes y sonidos. Cada uno de estos procesos de trabajo tiende a conformar la visión personal de un motor programático alimentado por los datos del lugar a estudio, que devuelve una narrativa sonorovisual propia. Otras sonificaciones realizadas refieren a intereses más puntuales: las alturas de Medellín, los índices de contaminación del Río Santa Lucía (Uruguay), edificios icónicos (como el Palacio Salvo -Montevideo), etc.
Sonifications:
2022 - OCT
2022 - SEPT
2022 - JUN
2020 - Sonificación Planetaria / Conjunción Júpiter Saturno
2019/2020 - Oct/Mar - Puerto de Valparaíso, Chile.
2019 - Julio - Medellín, Periferias y Elevaciones - Sonificación
2019 - Mayo - Sonificación de índices de contaminación de la Cuenca del Río Santa Lucía, Uruguay.
2018/2019 - Bahía de Montevideo
2018 - Lisboa
2017/2018 - Observatorio Sonoro / Estrecho de Magallanes
2015/2017 - Palacio Salvo
2016 - Artist in Residence, Salvador de Bahia
2015
2014 - Artist in Residence, Liverpool
|